De cuando los habitantes de Bienvenida decían que eran de Usagre
De cuando los habitantes de Bienvenida decían que eran de Usagre.
A principios de Año de 1771, cuando era época de repartir a el aprovechamiento de las fincas comunales que había en Usagre por aquellas fechas, un grupo de pastores Trashumantes se dirigieron a la Junta de Propios de la villa de Usagre para exigir el derecho que, según ellos, tenían sobre el sobrante de los pastos y el aprovechamiento de las dehesas de la villa. Había por aquella época un gran conflicto en todo el territorio para ver a quién pertenecían los aprovechamientos de esos campos y si los vecinos de las localidades tenían más derechos o no que los forasteros.
Mientras el grupo de pastores intentaba convencer a la Junta de propios de que ellos tenían los derechos, acudió al lugar el “syndico de Bien-Venida” que representaba los intereses de los vecinos de Bienvenida.
El Síndico expuso que los vecinos de Bienvenida tenían más derechos que estos forasteros que venían en la transhumancia, y como argumento expuso varias cosas, que ellos pertenecían a la Comunidad de Pastos del partido por ser Vasallos de la Orden de Santiago, por Concordancias y Compromisos antiguos… y lo más curioso que transcribimos: “Porque Bien-venida y Usagre son un solo pueblo; siendo aquel como una colonia de éste, que se trasladó al sitio que ocupa, huyendo de la intemperie que reina en Usagre, que lo desoló enteramente, y que jamás lo dejará repoblarse.”
A principios de Año de 1771, cuando era época de repartir a el aprovechamiento de las fincas comunales que había en Usagre por aquellas fechas, un grupo de pastores Trashumantes se dirigieron a la Junta de Propios de la villa de Usagre para exigir el derecho que, según ellos, tenían sobre el sobrante de los pastos y el aprovechamiento de las dehesas de la villa. Había por aquella época un gran conflicto en todo el territorio para ver a quién pertenecían los aprovechamientos de esos campos y si los vecinos de las localidades tenían más derechos o no que los forasteros.
Mientras el grupo de pastores intentaba convencer a la Junta de propios de que ellos tenían los derechos, acudió al lugar el “syndico de Bien-Venida” que representaba los intereses de los vecinos de Bienvenida.
El Síndico expuso que los vecinos de Bienvenida tenían más derechos que estos forasteros que venían en la transhumancia, y como argumento expuso varias cosas, que ellos pertenecían a la Comunidad de Pastos del partido por ser Vasallos de la Orden de Santiago, por Concordancias y Compromisos antiguos… y lo más curioso que transcribimos: “Porque Bien-venida y Usagre son un solo pueblo; siendo aquel como una colonia de éste, que se trasladó al sitio que ocupa, huyendo de la intemperie que reina en Usagre, que lo desoló enteramente, y que jamás lo dejará repoblarse.”
Ya hablamos de las grandes tormentas que asolaban usagre, y sobre
todo la de 1753 que despobló el pueblo y que posiblemente es la que
provocó un éxodo de personas hacia Bienvenida.
Un dato curioso y que nos hace ver que realmente Usagre y Bienvenida tienen más en común de lo que parece.
José Juan Durán.
Bibliografía: “El Mercurio Histórico”, 1771. Madrid.
Un dato curioso y que nos hace ver que realmente Usagre y Bienvenida tienen más en común de lo que parece.
José Juan Durán.
Bibliografía: “El Mercurio Histórico”, 1771. Madrid.
Comentarios
Publicar un comentario