La necesidad de la apertura de la Mina de Azogue de Usagre. El heraldo de Madrid, 1932

La necesidad de la apertura de la Mina de Azogue de Usagre. El heraldo de Madrid, 1932
Prensa Histórica
 

(Transcipción)
HERALDO DE MADRID - 1932
REGION EXTREMEÑA

Se insite en que el Gobierno debe procurar que se proceda a la explotación de la mina de mercurio de Usagre
Ya se ocupó el  HERALDO DE MADRID recientemente de que el paro obrero era inminente.en Usagre por agotamiento de los fondos que el Gobierno envió para la construcción de la carretera Llerena-Zafra y de la feliz idea que el secretario de aquel Juzgado municipal, D. Rafael Ruiz Ambrosio, tuvo de proponer al Atontamiento que gestionase del Gobierno prosiga la explotación de la importante mina de azogue que existe a un kilómetro de lá población, con estación férrea a dos kilómetros, línea de Mérida a Sevilla, propiedad de don José Antonio Gil Gómez, y en suspenso por carecerse de los recursos económicos necesarios.
    Al llegar hasta nosotros la noticia de que por el Ayuntamiento de Usagre se termina el expediente que por esa petición del Sr. Ruiz Ambrosio se acordó instruir y será remitido al presidente del Consejo de ministros, gustosos desde estas columnas nos adherimos a lo que los vecinos de Usagre con su Ayuntamiento solicitan del' Gobierno, por estar la solución del problema de esa crisis en empezar la explotación y construir una gran fuente de riqueza para Usagre y su región extremeña.

Los trabajos en las minas de mercurio de Usagre (Badajoz) dieron comienzo por el siglo XVI, y entonces pertenecieron al Estado. El paro no puede tener más explicación que reconocer que el Estado las dejó asi por haber empezado los trabajos al mismo tiempo en la mina de Almadén (Ciudad Real). En 1855 los trabajos se empezaron por una Sociedad de Lisboa (Portugal), pero sin éxito a causa del bajo precio del mercurio en el mercado, y el negocio fue abandonado.

Se empezaron los trabajos en 1910 por la Société la Mercure, pero no se suscribió el capital necesario, y en 1913 la explotación fué suspendida, y por efectos de la guerra se abandonó una parte de la concesión y quedaron vigentes sólo 20 hectáreas, que son las que se conservan con el nombre de “Mariquita”.
La altitud de la mina es de unos 463 metros sobre el mar, terreno sano y con buenos medios de comunicación y aguas cercanas al consumo.
Existe el mercurio en grandes cantidades, por lo que el Gobierno debe atender esa iniciativa y deseos del pueblo de Usagre; y como al expediente que se eleva por parte del Ayuntamiento va unida la Memoria, plano y otros datos utilísimos sobre lo que es esa mina,..mas los ensayos, acordar (pues nada se pierde) su estudio y reconocimiento por la debida Comisión técnica.

Insistimos en esta campaña por la seguridad de que si en esa mina se trabaja con los elementos necesarios, cuyo costo, como verá por la Memoria el Gobierno, excede de 4.000 pesetas, dará lo suficiente para cubrir todos Sus gastos y se sostendrán con ello numerosas familias y cambiará la faz esa población y el Ayuntamiento encontráis nuevos ingresos.

El pueblo de Usagre acude al Gobierno con fe en el éxito y convencido de que a base de la agricultura jamás la masa obrera resolverá la crisis por que atraviesa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Una Familia Usagreña que emigró a Argentina en 1908

300 años del abandono del Convento de Usagre, breve historia.