RECUERDOS Y NOSTALGIAS DE LA CASTELLANA EN USAGRE Por Agripina Silvia Machado Salas Del libro : "Hijos de la Dehesa, nietos de la Pampa". Francisco Antonio Perna y Máximo Durán Transcurría el otoño de 1908 en la huerta La Castellana, concretamente en el pueblo de Usagre, provincia de Badajoz, en la región de Extremadura. De allí partieron mis abuelos, mis tres tías, mi tío y mi madre, y unos dos años después lo haría mi bisabuela materna, Manuela Peña Moriano. Desde Bienvenida, en tren partieron hacia Cádiz. Me contaba mi madre, Manuela Salas Escudero, que allí conocieron por primera vez los fideos. En aguas gaditanas, en el barco llamado Nuestra Señora de Valbanera , embarcaron hacia Argentina, donde ya estaba una prima de mi abuela, llamada Antonia Escudero Moreno, también usagreña. El grupo familiar se componí...
fragmento comic Pepe Larrey Este año se cumplen 300 del abandono del Convento de Usagre, un convento con mas de dos siglos de historia que entró en el olvido después de su abandono. El Convento fue fundado allá por 1509 y durante más de dos siglos estuvo funcionando. Si la actual ermita del Cristo era la iglesia del Convento, en aquella época el convento se hallaba fuera de la población, un poco aislado. El empeño de la creación de un convento un Usagre fue de Dña. Teresa Enriquez , mujer de Gutierrez de Cárdenas, Comendador mayor de Leon y mayordomo del Rey, convenciendo al matrimonio de Dña. Mayor de Cepeda y Gonzalo Rico-hombre que ambos eran adinerados de Usagre. Comenzaron las obras en 1509 pero el proceso de fundación tuvo varios problemas por la polémica de la inclusión de la orden de las Concepcionistas a la orden de Santa Clara, hasta que en 1514 se incorporaron al nuevo convento religiosas...
Comentarios
Publicar un comentario